top of page

Contexto de la acción tutorial

Este primer módulo tiene como propósito distinguir el contexto de la tutoría en nuestra Universidad, a través del análisis de su definición, objetivos y la figura del tutor, con el fin de reflexionar sobre la importancia de la misma en la formación integral.

 

La Universidad Anáhuac está comprometida con la formación integral de sus alumnos. Esta formación está compuesta por tres instancias indivisibles fundamentales: enseñar, educar y formar. Para poder consolidar este objetivo se ha creado el Programa de Tutorías para guiar así a los alumnos en el trazo de su trayectoria profesional. 

 

Con el fin de distinguir dicho programa y poder ejercerlo de manera auténtica, vale la pena clarificar lo siguiente:

 

¿Qué entendemos por tutoría?

 

La tutoría en el ámbito educativo, se concibe como: la relación de acompañamiento del maestro con el alumno, que es auténticamente personal, y se basa en convicciones profundas y actitudes adecuadas, que dejarán una huella en las vidas de ambos. Es además una tarea donde el fluir de la vida de unos –los profesores- en la vida de otros –los estudiantes, es un factor decisivo en el perfeccionamiento, en la formación, de ambas partes, y no sólo de una de ellas. (González, 1990).

 

¿Para qué la tutoría?

 

La Universidad reconoce en las tutorías una oportunidad clave para el desarrollo integral del estudiante como líder de acción positiva. El trato personal permite acompañar al joven no sólo durante su crecimiento académico, sino también social, espiritual y cultural para así dirigirlo a la madurez plena,  respondiendo así al llamado de poner al servicio del prójimo los talentos y las habilidades perfeccionadas para mejorar la sociedad.

 

Los alumnos deben comprender en toda su amplitud  el  valor de la persona humana. La exigencia académica, la duración de los cursos y la fuerte competitividad hacen que el alumno no sólo requiera de un gran apoyo académico, sino de un seguimiento personal continuo y cercano para edificar su profesión sobre la base de una persona íntegra, logrando la Misión de la Universidad Anáhuac de formar “Líderes de Acción Positiva” en nuestra sociedad.

 

Dicho proceso tiene por objetivos los siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién es tutor?

 

El tutor es un formador que enseña los grandes principios de la vida, brinda orientación, reflexiona en el porqué de las cosas, de los sentidos, estados de ánimo y escucha con paciencia, yendo al ritmo del alumno, pero sin mermar la exigencia que le hará crecer. (ANUIES, 2011).

 

Es por tanto que el tutor juega un papel de suma importancia pues apoya al alumno en el desarrollo de actitudes tales como: la necesidad de capacitarse y explorar aptitudes, así como la de mejorar su aprendizaje y tomar conciencia de su futuro. 

 

De manera general las funciones del tutor son las siguientes:

Motivar al alumno para que logre el máximo rendimiento académico, descubriendo su concreta vocación profesional.

Formar a los alumnos en temas que fundamentan el ser y la existencia del hombre, para reflexionar sobre la verdad del mismo y fomentar su madurez humana.

Descubrir, aceptar y desarrollar la identidad del individuo, a través de actitudes y valores que den sentido a su vida.

Tomar conciencia de los problemas que aquejan a la sociedad y el compromiso que tiene de transformarla con su liderazgo positivo.

1

2

3

4

Fuente: Escuela de Humanidades (s.f.).

Sabías que... 

 

La tutoría difiere de:

 

  • Asesoría pues esta es una actividad enfocada a la resolución de dudas y problemas de aprendizaje de los alumnos durante un determinado curso, así como al desarrollo de otros proyectos. 

 

  • Intervención pues esta consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas con el fin de ayudar a la persona a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y a mejorar las capacidades personales. (Bados, 2008).

Puedes profundizar en el contenido, revisando los siguientes documentos (para descargarlos da clic en los siguientes botones): 

Proyecto Tutorías

La tutoría como parte fundamental del proceso de formación 

Actividad 1. Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos, escribe tus respuestas en una hoja de Word (con una extensión de media cuartilla) y envía la actividad al siguiente email: irma.macias@anahuac.mx 

 

¿Qué es la tutoría?

¿Cuál es la diferencia entre tutoría, asesoría e intervención psicológica?

¿Cuál es el para qué de la tutoría?

¿De qué manera la acción tutorial contribuye al cumplimiento de nuestra misión?

 

Una vez realizado lo anterior comparte tus conclusiones en el foro de discusión y retroalimenta al menos a dos compañeros. Puedes destacar aquello que llamó tu atención respecto de lo que comentaron; complementar su participación con un comentario, video, artículo; preguntarle si algo no quedó claro, etc. 

bottom of page